Prestige du Monde (PdM)
  • Home
  • About
    • Advertise with Us
  • Contact
  • Business
    • MJ Products >
      • Product
      • Quick Loss

Como Periodistas

7/19/2012

0 Comments

 
Picture
Por Jorge Zavala
Director Ejecutivo

Es nuestro deber como periodistas escribir notas de interés para nuestros lectores. A veces escribimos solamente por escribir y nuestra responsabilidad en el medio de la comunicación es  informar y al mismo tiempo educar a nuestros lectores. Como periodista que soy, me molesta leer artículos escritos por periodistas de renombre como Jorge Ramos, Alejandro Escalona y Jorge Mujica solo por mencionar algunos, ya que se la pasan escribiendo criticas sobre las elecciones de México cuando hay innumerables tópicos de mucho mas auge tales como nuestra economía, nuestras elecciones, educación, etc. ¿Señores, cual es la solución a este problema? Esto sigue pasando no nada más en México sino que también ocurre en Estados Unidos y cualquier otra parte del mundo. Se supone que hubo observadores de diferentes partes del mundo monitoreando estas elecciones y nada fue mencionado por dichos observadores.
 
Por ejemplo Jorge Ramos Ávalos escribe el 16 de Julio 2012 “Hay que reconocer que las elecciones no fueron limpias en México. El voto no fue transparente”. Habla de trampas que se hicieron durante las elecciones y exige que se haga algo significativo para que nunca mas se repita ese tipo de fraude. “No es una cuestión partidista” – continua Jorge Ramos - “Es una cuestión ética. Como periodistas no podemos -no debemos- apoyar a ningún candidato. Mientras más distancia mejor”. Elie Wiesel, el premio Nobel y sobreviviente del holocausto, nos recuerda en su libro Noche que: “Debemos tomar partido. La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima.” En su caso, denuncia a los que no se atrevieron a confrontar a Hitler. En el caso mexicano, podemos aplicar el mismo principio y tomar partido con la democracia, no con los que abusaron de sus recursos económicos para comprar votos y llegar al poder. Para que México salga adelante hay que cuestionar y rechazar, antes que parece normal: las trampas, los muertos, la pobreza, la concentración del poder, la información y el dinero en pocas manos. Creo en los 131 jóvenes que despertaron esta primavera un vigoroso, contestatario y necesario movimiento estudiantil”.
 
Estoy de acuerdo en que debe haber cambios. Referente a los 131 jóvenes del movimiento yo soy 132 esto es una replica del movimiento Occupy, a nosotros los Mexicanos nos gusta imitar a otros. Pero mi pregunta a Jorge Ramos Ávalos es, ¿Cuales son los cambios que se deben hacer? ¿Que es lo que estas haciendo para que México salga adelante? ¿Como haz contribuido con recursos para que no nada mas en México sino en Estados Unidos se nos respete y se le ayude a nuestros paisanos a seguir adelante? Como periodista tenemos una gran responsabilidad que es ser imparcial pero al mismo tiempo hay que informar con hechos y verdades lo que corresponda a cualquier tema que afecte nuestras vidas y la de nuestros seres queridos.
 
No hay nada mas bonito que soñar, porque soñando podemos crear un mejor futuro. En la realidad, la ilusión es como un sueño en el cual el ser humano se imagina un mundo de fantasía, desafortunadamente vivimos en una realidad la cual debemos de aceptar y si no queremos esta, hay que realizar cambios para poder lograr un mejor futuro y un mejor mundo en que vivimos.
 
Como periodista, especialmente si radicamos en Estados Unidos debemos preocuparnos más por nuestros paisanos. A los cuales cada día se le abusa y discrimina por el hecho de ser hispanos de piel obscura. Pero cada quien tiene su punto de vista y opinión por la cual se les respeta. Pero hay que tomar en cuenta que muchos de nuestros lectores y políticos se dejan influir por lo que cada uno de nosotros escribimos. Por esto hay que hacer conciencia antes de escribir. Hay que lograr que cada uno de los que podemos votar en Estados Unidos lo hagamos con conciencia. Para aquellos que no pueden hacerlo debemos luchar para una reforma migratoria. También debemos de hacer compañas de registro de votantes pero lo más importante es la educación de nuestros paisanos.
0 Comments

Nadie Esta Por Encima De La Ley

6/7/2012

0 Comments

 
Picture
Por: Jorge Zavala
Director General
Twitter: @ProfZavala, #Zavala4CHGO

Después de mi entrevista con  Benjamín Crump  el abogado de Trayvon Martin ,el joven asesinado por George Zimmerman,  me puse a recapacitar en la conversación que tuvimos donde él menciona que nadie debe de estar por encima de la ley. Enlazando ésta situatión con Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, me dí cuenta que se le está imponiendo una multa de un  billion de dólares por abusar en los precios que imponía a los usarios de Telcel. A la compañia se le acusa de prácticas injustas sobre el precio del cobro de las tarifas celulares.Telcel como ya sabemos es parte del gigantesco America Móvil. Carlos Slim ha estado envuelto en ésta demanda desde  abril del año pasado.,Si ésta persona ha sido sancionada porqué no hacer lo mismo con Zimmerman.

Coferco, una agencia de regulación de finanzas le dió un golpe al gigantesco imperio de Carlos Slim con imponer una multa record de un billion de dólares. A la compañia Telcel se le impuso un cargo por cobrar excesivamente el servicio de inalambrico a sus consumidores, y a sus competidores también por hacer uso de su red. Telcel apeló la multa e incluso logró que se vetara al Presidente de Coferco Eduardo Pérez Motta argumentando que tenía favoritismo hacia la multa. Por ésto no se le permitirá tomar parte en el segundo voto donde la agencia decidirá si retifica la multa o la reduce contra Slim.

Porqué en Estados Unidos, pais que presume ser defensor de los Derechos Humanos no hace nada por regular con fuerza a compañias tales como:  ComEd, Nicor, Comcast, Ford Motor Company y otras más? Cabe mencionar que una agencia reguladora CUB  (Citizen Utility Board) esta supuestamente regulando a ComEd y Nicor. CUB se supone que controla  el precio de las compañias mencionadas pero permite que estas por su parte abusen del consumidor.ComEd está usando la estrategia del Smart Grid, el cual es un aparato que según ésta compañía endica donde hay fallas en el sistema eléctrico.  El Smart Grid no es la solución, ya que dicho aparato lo pusieron a prueba en el centro de Park Ridge, Illinois, el cual no funcionó y ésta parte de la ciudad se quedó sin luz por 3-4 días.

Picture
Lo que ComEd necesita es invertir parte del dinero que ha ganado atravez de los años en una estructura subterránea o enlo contrario mantener sus equipos en mejores condiciones. Estas simples modificaciones no es mucho pedir a cambio de lo que pagamos mesualmente.

Actualmente ComEd está cobrando al consumidor 97 centavos más en cada cobro mensual porque argumenta que nececita el dinero para actualizar su infraestrutura. ComEd no nada mas abusa en sus cobros sino también de su  autoridad. Ejemplos de tales abusos sucede cuando por alguna razón no se pagó el cobro de la electricidad, la compañía inmediatamente desconectan sus servicios sin importarle las emergencias que pudiesen existir en los hogares. Identicamente sucede cuando por falta de la electricidad la bomba que extrae el agua no funciona y consecuentemente el sótano se inunda. Ellos no se hacen responsible en lo absoluto, por estas y muchas otras razones  deberemos exigirles a estas agencias que regulan a dichas compañias que protean al consumidor. Si CUB no es competente en su trabajo simplemente que deje de existir. No nos sirve en lo absoluto.

Cómo es possible que ésta nación no pueda hacer nada por su pueblo, ya que al final nosotros somos los que pagamos los impuestos y peleamos en las guerras las cuales no dejan nada positivo, solo deudas.

0 Comments

La Importancia de la Educación

5/29/2012

0 Comments

 
Por: Jorge Zavala
Director General
Twitter: @ProfZavala, #Zavala4CHGO
Picture
La educación es primordial para obtener nuestros propósitos. Para iniciar, ¿porque la educación es importante? Es la base fundamental que nos ayuda a entender nuestros derechos, oportunidades, y garantías en esta vida. La educación no nada más nos da la oportunidad de conseguir mejores empleos sino también nos ayuda a desarrollarnos como seres humanos.

Para que entiendan mi perspectiva, quiero darles una breve introducción de mi persona. Lleve a cabo mi educación primaria y secundaria en la Ciudad de Chicago y consecuentemente me fui a México. Allí estudie la preparatoria y medicina. Debido a enfermedades que sufría mi mama regrese a Chicago. Con el respaldo de mi educación y la equivalencia de la misma fui contratado como maestro en Las Escuelas Públicas de Chicago. Algunos años después transferí mis conocimientos e inicie como profesor universitario en los City Colleges de Chicago al mismo tiempo que continuaba con mi segunda maestría. Como ustedes pueden ver, la educación nunca termina.

Como maestro que he trabajado con estudiantes adinerados y no adinerados creo que es importante mencionar que la educación es vital y debemos preocuparnos por ella. Hay muchos educadores que tienen la pasión pero les faltan el apoyo y recursos. Nuestro gobierno no tiene prioridad en la educación. No solo nos estamos quedando atrás de otras naciones en el mundo en referencia a la educación (inclusive África), cada día nuestra ciudad, estado y gobierno federal están eliminando programas de educación para que nuestros estudiantes puedan obtener una educación completa.

Analizemos: ¿El gobierno querrá que todo mundo esté bien educado? Muchos opinan que no es de su interés porque una nación preparada no se le puede manipular fácilmente. En la actualidad debido a la economía el desempleo es alrededor del 9%, y de este el 17% ha afectado a jóvenes entre 15 a 24 años de edad según la CIA World Factbook.

El gobierno no tiene prioridad en educar a nuestros estudiantes. Contradictoriamente, está desempleando a maestros que toda su vida han dedicado su esfuerzo y dedicación a la buena educación de los mismos. Ha habido muchos recortes en el presupuesto en la educación sin tomar en cuenta que si no educamos a nuestra juventud, este país en lugar de ser líder mundial cambiaria a ser como cualquier otro país sin liderazgo. Tomando en cuenta mi experiencia me ha enseñado que debemos valorar nuestra educación y estar al tanto de ella.


0 Comments

¿Que es lo que ha hecho el Presidente Obama por los Mexicanos?

5/18/2012

0 Comments

 
Por: Dr. Jorge Zavala
Director General
Picture
Lo primero,hay que recordar que somos una nación constituida por inmigrantes. Somos la nación de oportunidades, y cuando los Estados Unidos estaba envuelto en la segunda Guerra Mundial, fueron los trabajadores mexicanos que salvaron la economìa de èste pais, mientras los gringos estaban en guerra de ultramar.

Hasta 1948 lo Estados Unidos tenìa una poliza de libre entrada (puerta abierta) en respecto a la inmigración. Era en ese entonces que Mèxico tenìa excelentes relaciónes con los Estados Unidos sin embargo, èsta nación no ha sido agradecida con Mèxico por el apoyo y asistancia que le diò en tiempo de falta de personal humano.

Como paìs somos volubles cuando se trata de pedir ayuda y, que es lo que hacemos? Nada, como en el año 1948, los gringos(norteamericanos) estaban necesitados y que es lo que hicieron? Lo mismo golpear a sus esposas, le gritamos a nuestros hijos. Le echamos la culpa a los inmigrantes sin tomar en cuenta la falta de responsabilidad de nuestros negocios que monopolizan todo el dinero. Asistencia guvernamental no esta disponible en estos casos.

Se nos ha olvidado que tan buen vecino ha sido Mexico. El anó pasado, Mexico tuvo un intercambio comercial de mas 400 billones de dollares con Estados Unidos. Eso es màs que Brazil y Argentina juntos. Es asi como se trata a un vecino?

Sin embargo, la disminución de indocumentados no es sorpresa para nadie y hay varias explicaciones para ello. La economia de los Estados Unidos esta debil mientras tanto la economia de Mexico va progresando. Su ingreso por persona geogràficamente ha crecido a $15,000 por año tres veces menos que menor que la de los norteamericanos. Una de las mejorias de Mexico se debe al acuerdo con el Tradado de Libre Comercio (TLC) el cual beneficia a Mèxico porque no paga tarifas de exportación lo cual hace que sus productos sean mas baratos en comparación con China.
 
El Presidente Obama ha gastado màs dinero que el expresidente Bush en hacer cumplir la deportación de indocumentados. Obama ha deportado mas de 400,000 indocumentados en tan solo un año. Lo que mas sorprende es la disminución de imigración legal. Obama ha perdido la confianza y decepciónado a muchos mexicanos por no cumplir con la Refoma Migratoria. En lugar de cumplir con una reforma el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos ha gastado mas de $250,000 en vigilancia fronteriza construyendo una muralla y personal fronterizo. Los Demòcratas hablan del tema de inmigración de una manera mas atractiva para los Mexicanos y los Republicanos lo hacen de una manera menos atractiva. De acuerdo a la agencia Centro Hispano Pew, el alto ìndice de desempleo en Estados Unidos ha creado que muchos Mexicanos regresen a su paìs.

El Centro de Investigación PEW ha demostrado que se le ha presionado disminuir el nùmero de inmigrantes indocumentados, tambien tambièn afirma que los Mexicanos ya no quieren venir para aca como en año anteriores. Quizas porque Mexico ha mejorado y halla mayor estabilidad. Esto ha contribuido a que los numeros de immigrantes sea menor.

Que es lo que Estados Unidos està haciendo como nación para preparar el futuro de su gente que esta envejeciendo? Como ves, no se està haciendo nada. Lo ùnico que està haciendo es deportando gente a sus paìses de orìgen sin tomar en cuenta las necesidades que puedan surgir de empleos originados por los juvilados. Se nos ha olvidado que este pais es una nación que se ha destacado por ser hospitalaria y por siglos muchos inmigrantes han querido venir por la via legal o como indocumentados.


0 Comments

Que fácil es Criticar pero difícil Halagar

5/16/2012

0 Comments

 
Por: Dr. Jorge Zavala
Director General
Me pregunto, porqué es más fácil criticar a alguien que halagarlo. Recuerdo un debate que tuve con un conocido columnista referente al caso de cómo el Presidente de México Felipe Calderón es responsable de más de 50,000 muertes en México, esto a causa del narcotráfico de estupefacientes. Si no hubiera consumidores de drogas aquí en USA y en el mundo entero, no habría tanta violencia en nuestro México. Se le ha culpado a Calderón por estas muertes sin tomar en cuenta que él no las ha ocasionado.

Según el periódico El Universal de México, el gobierno de Nuevo León confirmó que los autores de los últimos 49 crimines son atribuidos a Los Zetas. Este grupo es responsable por la serie de matanzas atribuidas a grupos delictivos que en los últimos meses se han registrado en los estados de Veracruz, Jalisco, Michoacán y Nuevo Laredo. El municipio de Cadereyta, Nuevo León ha sido usado como fosa clandestina para depositar los restos de presuntos miembros del cartel del Golfo. Con base en los primeros dictámenes se estima que los muertos tenían alrededor de 20 -30 años. ¿Dónde estuviéramos ahorita si Calderón no hubiese hecho nada contra la guerra al narcotráfico?

Los Estados Unidos y México no se preocupan por la prevención y control de drogas. Estas guerras han estado desde antes que tomara posesión Felipe Calderón, solo que nadie las hacia públicas. Algunas personas afirman que Calderón se equivocó al lanzarse contra los cabecillas del narcotráfico ya que estos luchan por el control del mercado de estupefacientes. Es muy fácil hablar y escribir, pero para hacer algo para cambiar el mundo lo pensamos dos veces.

Estas críticas hacia el presidente Calderón nos vuelven a confirmar que en los medios publicitarios se vende más lo negativo que lo positivo. ¿Por qué no se habla de las cosas buenas que ha hecho el presidente?

En los últimos 12 años la gente ha podido comprar un automóvil, un departamento y poner un negocio con la ayudan financiera que antes era mas difícil conseguir. Con Felipe Calderón en los últimos 4 años se han construido mas kilómetros de carreteras, se han construido más hospitales, escuelas y muchas otras cosas más. Ahora hay más libertad de expresión.

¿Porqué no ver las dos caras de la moneda?
0 Comments

    Editorial

    Represente su comunidad

    Archives

    July 2012
    June 2012
    May 2012

    Categories

    All
    Discusión
    Economía
    Educación
    E.U.A.
    México

    RSS Feed

    Picture
    Picture
© 2012-2025 by Prestige du Monde Media Group, LLC. All rights reserved.